LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL AHORRO DEL HOGAR.

GHG presenta las nuevas calderas de condensación de Navien

¿Sabías que el calentador de agua es el tercer gasto más grande que tiene el hogar?

Generalmente representa el 13% de las cuentas por pagar.

Las calderas de condensación de Navien alcanzar un rendimiento superior al 100%

Son las calderas más eficientes del mercado, aprovechando el calor latente de los humos procedentes de la combustión.

Al enfriar estos humos por debajo de la temperatura de rocío (temperatura en la que el vapor de agua pasa de estado gaseoso a líquido) se libera energía en forma de calor que es aprovechada para calentar el agua del circuito.

Esta energía, que las calderas convencionales desaprovechan, puede suponer un ahorro de hasta un 20% en la factura de gas. Además, la caldera de condensación es más respetuosa con el medioambiente ya que los gases que desprende son menos contaminantes que los de una caldera convencional.

Es por esta razón que GHG PLUMBING 0frece calentadores de agua por condensación KD Navien.
Navien

La tecnología de calentamiento de agua por condensación es un nuevo método que ofrece hasta el 70% de ahorro de energía en el uso de agua caliente.

Los calentadores por condensación de Navien cuentan con tecnología ComfortFlow. ComfortFlow elimina el sándwich de agua fría, garantizando el flujo de agua caliente siempre que la requieras.

Navien agrega intercambiadores de calor de acero inoxidable dobles que resisten la corrosión alargando el tiempo de vida útil.

Además, los calentadores Navien pueden cambiarse de gas natural a L.P. fácilmente.

Los calentadores KD Navien tiene la capacidad de suministar hasta 6 regaderas simultáneamente. Si la exigencia es mayor, pueden conectarse hasta 16 unidades en sistema de cascada.

Las aplicaciones de los calentadores y calderas Navien, son utilizadas a nivel internacional desde residencias hasta hospitales y grandes hoteles.
Navien 16 unidades

Promoción del mes – ¡GHG te regala 1,000 MXN!


¡Suscríbete a nuestro boletín y te regalamos una tarjeta de regalo de $1,000 MXN para tu primera compra en nuestra tienda en línea – ghg.mx!

* campo obligatorio


La mayor revolución de la historia – El cambio a las energías renovables

El experto en transición energética y movilidad y fundador de Bloomberg New Energy Finance, Michael Liebreich, ha asegurado que el cambio a las energías renovables “será más grande que el cambio del carbón al gas” y se mostró confiado en que se llegará al escenario de emisiones netas cero. En su participación en el ciclo de conferencias ‘Energy Prospectives’ organizado por la Fundación Naturgy e IESE, Liebreich afirmó que “a lo mejor tardamos”, pero se mostró seguro de que se hará “rápido” y la electricidad se descarbonizará “para 2027”.

De esta manera, opinó que la transformación del sistema eléctrico se hará eficientemente “si se toman decisiones relacionadas con una generación distribuida, no centralizada”, subrayando la necesidad de digitalizar, y consideró que “la economía va a ser una tercera parte más productiva, energéticamente hablando“.

Así, pronosticó que para 2040 una tercera parte de la electricidad mundial se generará a partir del ‘mix’ de energía eólica y solar, un tercio de los vehículos en la carretera serán eléctricos, y la economía mundial producirá un tercio más del producto interior bruto (PIB) por cada unidad de energía. El experto valoró que es el turno de cambiar sectores como el transporte terrestre, la aviación o la agricultura y llegar a la accesibilidad de energía. Además, señaló que el vehículo eléctrico puede ser “potencialmente un problema, pero también un aliado”.

 

Vehículo eléctrico, competitivo en 2026.

El vehículo eléctrico tendrá una importancia real en la industria del automóvil y calculo que en 2026 su precio será competitivo. Hay que tener en mente que es preciso invertir en esta industria”, añadió. Asimismo, destacó cómo ha bajado el precio del gas, que tiene una huella de carbono más baja que el carbón y ofrece beneficios económicos y geopolíticos, y cómo está aumentado de forma global su uso sin reemplazar el carbón. “El gas está haciendo un papel distinto. Va a dar más flexibilidad, clave para la transformación energética”, dijo.

 

Reynés afirma que hay que buscar soluciones sostenibles.

Por su parte, el presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés, que participó en el acto de apertura de la jornada, indicó que en el mundo de la energía el reto pasa por “buscar soluciones sostenibles y sortear trabas que surgen en el camino”. También consideró que las principales incertidumbres pasan por la creación de un plan de energía medioambiental, “que sea sostenible económica y socialmente, y hacerlo a unos costes competitivos”.

Fuente: ECOticias.com

National Geographic Deja de Usar Plástico

National Geographic ha lanzado una iniciativa global por la que elimina el plástico del sobre que contiene su Magazine que se envía mensualmente a todos los suscriptores, también en España, para sustituirlo por uno de papel reciclado, según ha informado la revista.

El nuevo sobre de papel en el que los suscriptores recibirán el Magazine forma parte de una iniciativa global contra el uso abusivo del plástico liderada por National Geographic. Esta iniciativa arranca con la publicación en el número de junio del artículo de portada ‘Informe Especial: Un mar de plástico’, un dossier en el que se aborda la contaminación provocada por los residuos plásticos y se analiza cómo estos afectan a todos los organismos vivos, incluidos los seres humanos.

Además, en el marco de esta iniciativa global contra el uso abusivo del plástico, National Geographic ha creado el hashtag ‘#planetaoplastico’ para recibir y compartir ejemplos de prácticas sostenibles, propuestas y opiniones, tanto a través de las redes sociales, así como a través del correo electrónico ‘planetaoplastico@nationalgeographic.com.es’.

“Es nuestro granito de arena, un ejemplo de esas simples medidas que empresas, Gobiernos y los ciudadanos podemos adoptar para garantizar un mundo menos contaminado. Granito a granito, la arena formará una montaña”, ha apuntado la directora de National Geographic, Susan Goldberg.

El nuevo sobre de papel en el que los suscriptores recibirán el Magazine forma parte de una iniciativa global contra el uso abusivo del plástico liderada por National Geographic.

España y América Latina necesitan grandes acuerdos para la gestión eficaz del agua

El II Foro de Futuro en Español en Murcia, organizado por CAF, la Fundación Vocento y el diario La Verdad dedicado a “Recursos hídricos: innovación y desafíos” tuvo como una de sus principales conclusiones “la necesidad que tienen España y América Latina de alcanzar grandes acuerdos por la gestión del agua entre todos los actores implicados que garantice un uso eficaz, eficiente y sostenible en beneficio de la gran mayoría de los ciudadanos”.

En la sesión inaugural participaron la ministra de Agricutura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España, Isabel García Tejerina; el presidente de la región de Murcia, Fernando López Miras; el director corporativo para Europa de CAF –banco de desarrollo de América Latina-, Guillermo Fernández de Soto; el alcalde de Murcia, José Francisco Ballesta; y el director general del diario La Verdad, Antonio González García.

En su intervención, donde realizo un completo análisis de la situación actual de los recursos hídricos en España y el mundo, y repasó las medidas y la planificación adoptadas, la ministra aseguró que “este es un momento propicio para impulsar un gran acuerdo político por la gestión del agua que tenga el mayor consenso posible para su estabilidad en el tiempo y sea fiel reflejo del interés general de todos los españoles”.

Según García Tejerina, el pacto en el que se está trabajando debe “asegurar el equilibrio entre la defensa del medio ambiente y su disponibilidad y que mitigue los impactos del cambio climático”. Además, incidió en las iniciativas españolas para adoptar acciones coordinadas a nivel internacional porque “es urgente encontrar un equilibrio sostenible entre la garantía del acceso al agua y su conservación con visión de futuro” y recordó que “la gestión del agua se ha convertido en gestión de la escasez y del riesgo de inundaciones“.

Guillermo Fernández de Soto, director corporativo para Europa de CAF explicó que el agua es un elemento estratégico de la actuación del banco porque “América Latina cuenta con un tercio de los recursos hídricos del planeta pero el agua no está donde se la necesita en las zonas más pobladas y se plantean enormes desafíos para abastecer las necesidades de todos con grandes acuerdos para hacerlo con eficacia, eficiencia y sostenibilidad”.

Según García Tejerina, el pacto en el que se está trabajando debe “asegurar el equilibrio entre la defensa del medio ambiente y su disponibilidad y que mitigue los impactos del cambio climático”.

Destacó, además, la oportunidad que brinda la celebración de este Foro para que empresarios de diversos países de América Latina puedan compartir con empresarios españoles experiencias y conocimientos en la gestión del agua “hemos organizado una misión con empresarios y funcionarios latinoamericanos para que conozcan sobre el terreno los extraordinarios avances alcanzados para poder aplicarlos en la agroindustria atinoamericana con el objetivo de ofrecer al mundo productos con un valor añadido, no solo el producto agrícola sin procesar y a granel”.

Por su parte, el presidente de la región de Murcia, que sufre desde hace años mucha escasez de agua, reclamó “certidumbre con garantía de disponibilidad de recursos hídricos con una política a gran escala que encuentre soluciones para realizar un reparto equitativo de la disponibilidad de agua”.

Aseguró que “Murcia lidera a nivel nacional el crecimiento económico y la creación de empleo en España y para mantenerlo necesita certidumbre para los sectores industrial, turístico y agroalimentario” porque, subrayó “no se trata de solucionar el problema del agua en el Levante español, se trata de garantizar el agua a todos los españoles con un pacto nacional que hoy está mas cerca”.

Para el alcalde de Murcia, el planteamiento del agua tiene una dimensión nacional porque “hablar de agua es hablar de cohesión y no hay que olvidar que la cohesión económica pone el acento en los territorios y la cohesión social en las personas. Y las personas están por encima de los territorios”.

La importancia de la relación entre América Latina y España

Salvador Marín, presidente de Cofides, fue el encargado de analizar la relevancia de los intercambios entre España y América Latina.

Después de las intervenciones inaugurales, se celebró la primera mesa redonda sobre Gobernanza del agua en América Latina y España moderada por Gonzalo Delacámara, director académico del Foro de la Economía del Agua con la participación de Eduardo Orteu, jefe de unidad de apoyo de la Dirección General del Agua; Fernando Luis D’Angelo, secretario de Asuntos Agrarios de la provincia de Salta y Felipe Martín Cuadrado, gerente general de MAS Recursos Naturales S.A. (Chile).

El uso del agua, tecnología y desalación fue el tema abordado por la siguiente mesa redonda que fue moderada por Antonio Ramsés Morales, especialista sectorial Agua y Saneamiento de CAF -banco de desarrollo de América Latina- con la participación de Milagros Couchoud, presidenta del Instituto Mediterráneo del Agua; Domingo Zarzo Martínez, presidente de la Asociación Española de Desalación y Reutilización y Luis Pita Chávez, director de proyecto Infraestructura hidráulica e Irrigación en Proinversión (Perú).

La mesa sobre Innovación para el aprovechamiento de los recursos hídricos estuvo moderada por Manuel Buitrago, redactor jefe del diario La Verdad. Especialista en materia del agua con la participación de José García Ruiz, gerente de la Cooperativa San Cayetano; José María Montalbán, gerente de exportación de NGS; Leonor Lazarte de la Torre, subgerente de producción agrícola de la empresa San Miguel (Perú) y Juan Carlos Zamora, jefe de unidad técnica del CITE Agroindustrial (Perú).

La clausura del Foro corrió a cargo de Miguel Ángel del Amor Saavedra, consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de Murcia y de Liana Ardiles, directora general del Agua del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España.

Futuro en Español en Murcia se presenta como una convocatoria imprescindible para CAF debido a la oportunidad de sinergias que ofrece la cita con destacados centros de investigación, empresas y autoridades que permiten al Banco de Desarrollo de América Latina entender los aciertos y el camino hasta llegar al nivel de excelencia actual; y así poder incorporarlo en su plan de acción.

Este foro es una iniciativa de Vocento y CAF-banco de desarrollo de América Latina-, que nació en 2011 con el objetivo de difundir las posibilidades que ofrece el uso del español en el mundo y para sondear la fortaleza del idioma como puente para los negocios y la cultura.

 

Fuente: Ecoticias

Producción biogás con desechos orgánicos

Estudiantes y maestros de la Universidad Politécnica de Amozoc (UPAM) en Puebla desarrollan biodigestores para producción de gas metano a partir de desechos orgánicos generados en el hogar, así como de materia fecal de animales de granja. El objetivo es reducir el volumen de contaminantes y aprovechar la producción alternativa de combustible a bajo costo.

Para lograrlo construyeron un biodigestor, es decir, un contenedor hermético llamado reactor, en el cual se introduce materia orgánica como desechos vegetales y frutales en una proporción de dos tercios de agua por uno de residuos. Lo común en estos biodigestores, explicó para la Agencia Informativa Conacyt la maestra Diana Castolo Lima, es utilizar materia fecal de bovinos, porcinos o equinos; sin embargo, la intención es experimentar con otros desechos.

La maestra Diana Castolo, profesora de tiempo completo de la carrera de ingeniería en energías, y el maestro Óscar Flores Ramírez, profesor y coordinador de esta carrera en la UPAM, destacaron que estos proyectos buscan dar respuesta a problemas de la región, ya que actualmente aunque algunas granjas o rancherías de la zona utilizan biodigestores, en los hogares aún se siguen tirando los desechos orgánicos cuando pueden ser utilizados en la producción de biogás.

¿Qué pasa dentro del contenedor?

En los biodigestores, explicó la académica, se genera un ambiente biológico activo que desencadena una fermentación anaerobia por acción de microorganismos, logrando producción de gas metano (biogás), además de líquidos lixiviados que pueden ser utilizados como fertilizantes. El biodigestor se alimenta con los residuos de casa y agua y es inoculado con bacterias metanogénicas que descomponen la materia orgánica y forman el metano.

“Una vez que se mezclan los residuos con el agua, el calor al interior del contenedor genera gases y las bacterias metanogénicas actúan. A partir de eso y dependiendo del clima, de 15 a 40 días se puede aprovechar el biogás”, detalló Jessica Robles Santos, estudiante de octavo cuatrimestre de ingeniería en energías de la UPAM.

Las bacterias metanogénicas son un grupo especializado de bacterias anaerobias obligadas que descomponen la materia orgánica y forman metano, un combustible que se genera en medios naturales o en biodigestores, producto de las reacciones de biodegradación de la materia. Los biodigestores suelen ubicarse en la parte exterior para que el calor del sol beneficie el proceso, además deben ser agitados cada tercer día para que se garantice la fermentación y se evite el sedimento de los residuos, explicó la maestra Diana Castolo.

“Cuando ya está activado, lo que se recomienda es alimentarlo con la materia orgánica diariamente, sacando el residual o los desechos líquidos (lixiviados) que pueden emplearse como fertilizantes o para composta, ya que contienen hidratos de carbono, proteínas y lípidos”.

El coordinador de la carrera, Óscar Flores, enfatizó que el objetivo es aprovechar diferentes tipos de desecho, pues lo común para un biodigestor es utilizar materia fecal de cerdo, que por su propia composición bioquímica es más eficiente ya que tiene mayor cantidad de proteínas; sin embargo, en los hogares se generan cantidades abundantes de cáscaras de fruta, verdura y otros desechos orgánicos o residuos que pueden ser aprovechados.

“El común es que utilicen estiércol de vaca o cerdo, pero lo que nosotros queremos es obtener combustible de residuos que no interesan a nadie y que generan contaminación. Tenemos otros biodigestores y estamos probando con distintas materias primas, procedimientos y tiempos, que varían de 15 a 40 días. Aun cuando el ambiente es muy frío, hemos tenido temperaturas de 45 grados Celsius dentro del biodigestor, generando buenos resultados”, refirió el maestro Óscar Flores.

De esta forma, cuando el reactor ya está activado, las bacterias empiezan a generar su residuo que de 50 a 65 por ciento es metano, mientras que el resto se compone de otros gases como monóxido de carbono (CO). Una vez que se generó el metano, añadió la maestra Diana Castolo, se abren las llaves que conectan el biodigestor con una bolsa alterna para almacenarlo y posteriormente se conecta a una estufa o calentador de agua para su uso. Aproximadamente medio litro de gas metano rinde cinco minutos en una estufa.

En el caso de la bolsa de almacenaje que utiliza la UPAM, se pueden captar hasta cinco mil litros de gas metano para utilizarlo aproximadamente durante ocho horas en la estufa de la cafetería de la escuela, aunque los académicos aseguraron que existen otros modelos de contención verticales que pueden ser utilizados en las casas sin ocupar mucho espacio.

Fuente original: aquí

El Carbono Orgánico Liberado por los Plásticos en el Mar

Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con la Universidad de Viena, han estudiado cómo afectan los residuos plásticos vertidos en el mar a los niveles más bajos de la cadena trófica, los microbios.

Los resultados muestran que estos residuos liberan carbono orgánico disuelto en el agua: hasta 23.600 toneladas métricas por año. La mayor parte de este carbono es rápidamente consumido por las bacterias marinas, las cuales ven estimulado su crecimiento.

La investigación, liderada por Cristina Romera Castillo, investigadora postdoctoral en la Universidad de Viena (Austria), ha contado con la participación de científicos del Instituto de Ciencias del Mar en Barcelona y del Instituto de Investigaciones Marinas en Vigo, ambos del CSIC. Los detalles de la investigación, financiada por la Austrian Science Fundation y el CSIC en el marco del proyecto MODMED, se publican en la revista Nature Communications.

“Hasta ahora se conocían los efectos nocivos de los residuos plásticos en animales, desde pequeños invertebrados a ballenas, pero se ignoraba cómo afectan a los microbios marinos, incluidas las bacterias”, explica Cristina Romera Castillo, que actualmente es investigadora postdoctoral ‘Juan de la Cierva’ en el departamento de Oceanografía Física del Instituto de Ciencias del Mar (ICM).

“El objetivo de nuestro estudio era cuantificar cuánto carbono orgánico proveniente de los residuos plásticos se libera al medio marino y qué consecuencias tiene para las bacterias”, añade Xosé Antón Álvarez Salgado, Profesor de Investigación del CSIC en el Laboratorio de Geoquímica Orgánica del Instituto de Investigaciones Marinas.

La investigación, liderada por Cristina Romera Castillo, investigadora postdoctoral en la Universidad de Viena (Austria), ha contado con la participación de científicos del Instituto de Ciencias del Mar en Barcelona y del Instituto de Investigaciones Marinas en Vigo, ambos del CSIC.

El experimento y metodología

Para averiguarlo, el equipo realizó una serie de experimentos en los que distintos tipos de plástico flotando en agua de mar eran expuestos a la radiación solar durante períodos de una semana y un mes. Se utilizaron los tipos de plástico que se encuentran en mayor proporción en el océano: polietileno de alta y baja densidad.

(HDPE y LDPE, respectivamente) y polipropileno (PP). Los plásticos estudiados incluían envases y bolsas de plástico (PE y PP) de supermercado. Se observó que todos ellos liberaban carbono orgánico al agua de mar, tanto si habían sido expuestos a la radiación solar como si no.

“Teniendo en cuenta que cada año se vierten al océano hasta 12 billones de toneladas de plástico, nuestros resultados sugieren que este plástico libera anualmente unas 23.600 toneladas métricas de carbono orgánico” señala Cristina Romera Castillo.

En una segunda fase, se añadieron bacterias al agua de mar que contenía los compuestos liberados por el plástico. Se observó que tras cinco días las bacterias habían consumido el 60% del carbono orgánico disuelto liberado por el plástico. Además, en los casos en los que el plástico no había sido expuesto a la radiación solar previamente, las bacterias consumieron más carbono y crecieron más rápidamente. “Esto indica que la radiación solar produce cambios estructurales en los compuestos liberados por el plástico, que pueden inhibir el crecimiento de las bacterias”, indica Xosé Antón Álvarez Salgado.

Cinco trillones de trozos de plástico en el mar

Se calcula que en la superficie del mar flotan actualmente más de cinco trillones de trozos de plástico y las previsiones apuntan a que los residuos plásticos que se vierten aumentarán hasta 10 veces en la próxima década, según dicen los investigadores. “Esto incrementará proporcionalmente la cantidad de carbono orgánico, con consecuencias para el crecimiento bacteriano y, a su vez, para otros organismos acuáticos y para el ciclo de carbono en los océanos”, destacan.

“Los plásticos expuestos a la intemperie experimentan procesos de degradación y envejecimiento, que provocan su ruptura en trozos pequeños. Los más diminutos, los microplásticos (con tamaños inferiores a cinco milímetros), pueden provenir de productos de cosmética, que utilizan micropartículas plásticas. Son tan pequeños que escapan a los filtros de las depuradoras”, explican los investigadores.

Además, apuntan, “los plásticos contienen aditivos que les confieren propiedades de elasticidad y durabilidad, y que pueden transferirse al agua. El plástico puede liberar compuestos orgánicos al medio marino, y hay factores, como la radiación solar, que estimulan la liberación de esos compuestos”.

La contaminación de los océanos por plástico es una de las principales preocupaciones ambientales en la actualidad. “Conocer los procesos físicos, biológicos y geoquímicos que marcan el destino final de estos plásticos es fundamental para entender su impacto en la salud de los océanos”, dicen los científicos.

Referencia bibliográfica:

Romera-Castillo, C.; Pinto, M.; Langer, T.; Álvarez-Salgado, X.A.; Herndl, G.J. (2018): “Dissolved organic carbon leaching from plastics stimulates microbial activity in the ocean”. Nature Communications, abril 2018. https://www.nature.com/articles/s41467-018-03798-5.

Fuente original: aquí

Tecnologías verdes para fabricar un asfalto muy sostenible

En los últimos años, debido a la creciente preocupación por el calentamiento global y el cambio climático, uno de los retos más importantes a los que se enfrenta nuestra sociedad es el uso eficiente y económico de energía así como la necesidad correspondiente de reducir los gases de efecto invernadero.

Esta preocupación también ha llegado al sector de las mezclas asfálticas donde se está intentando innovar y desarrollar nuevos materiales para carreteras que sean más respetuosos con el medio ambiente.
Con este objetivo, Ana María Rodríguez Alloza, una investigadora de la Universidad Politécnica de Madrid, ha desarrollado un asfalto que podría considerarse doblemente ecológico.

Por un lado, incorpora en el betún polvo de caucho procedente de neumáticos fuera de uso. Con esto se lograr dar salida a un material que, aunque reciclable, supone un grave problema medio ambiental ya que solo en España se generan al año unas 300.000 toneladas.

Además, se ahorrará betún –que es un recurso natural que proviene del crudo del petróleo– y la energía que su producción conlleva.

Además, este nuevo asfalto ecológico incorpora una serie de ceras orgánicas que al llegar a su punto de fusión son capaces disminuir la viscosidad del ligante de la mezcla logrando, en consecuencia, que se pueda disminuir también la temperatura de fabricación en la planta asfáltica.

En el estudio se ha logrado demostrar que es posible reducir las temperaturas de fabricación y puesta en obra de las mezclas asfálticas hasta unos 30 °C manteniendo un buen comportamiento mecánico.

Asimismo, y mediante un análisis de ciclo de vida híbrido, se han podido cuantificar con precisión los beneficios e impactos ambientales en cuanto al consumo de energía y emisiones de gases de efecto invernadero de la producción de estas mezclas teniendo en cuenta toda la cadena de suministro.

El resultado es un nuevo asfalto más sostenible desde el punto de vista medioambiental.

Como señala Rodríguez Alloza “para fabricar una mezcla asfáltica es necesario calentar los áridos y el betún a una determinada temperatura en la cual la mezcla es trabajable para su posterior puesta en obra.

Al lograr disminuir esta temperatura de producción se disminuye el consumo de energía y de un recurso agotable como el fuel y también se emiten menos gases de efecto invernadero a la atmósfera”.

Material reciclable y disminución de temperatura

Con la combinación de la incorporación de un material reciclable y la disminución de temperatura de fabricación de las mezclas se logra un material idóneo desde el punto de vista medioambiental además de una serie de ventajas económicas y sociales.

“Este tipo de mezclas con caucho y ceras orgánicas estaría especialmente indicado para países de clima cálido como España”, comenta la investigadora.

Proporcionar información sobre las implicaciones ambientales de la producción de mezclas asfálticas y de otros materiales utilizados en el sector de los pavimentos es un primer paso esencial para la toma decisiones y para lograr prácticas más sostenibles en la construcción de carreteras.

Este trabajo se enmarcó en una línea de investigación Carreteras para el Desarrollo Sostenible de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la UPM en la que se estudian materiales para carreteras que sean más sostenibles.

Esta investigación logró el Premio a la mejor Tesis Doctoral en la 2ª Edición de los Premios de laPlataforma Tecnológica Española de la Carreteraa la Innovación en Infraestructuras Viarias en 2015.

Referencia bibliográfica:

Rodríguez-Alloza, A.M.; Gallego, J. .Volumetric characteristics and compactability of asphalt rubber mixtures with organic warm mix asphalt additives.Materiales de Construcción (2017)67 (327), e123.http://dx.doi.org/10.3989/mc.2017.03616

Fuente:

Ecoticias

Los árboles de distintas especies ‘se ayudan’ para producir más madera

Científicos han demostrado que los árboles generalmente crecen mucho mejor en un entorno rico en especies que, por ejemplo, en monocultivos. Además, los investigadores se sorprendieron al descubrir que los árboles que crecen en entornos ricos en especies pueden incluso ‘apoyarse’ entre sí, pues bajo tales condiciones pueden producir más madera.

En un experimento de biodiversidad de árboles único en el mundo (‘BEF China’), científicos europeos y chinos han investigado durante diez años cómo la diversidad de especies arbóreas en los ecosistemas forestales influye en la coexistencia y el crecimiento de los árboles.

Para el experimento, se plantaron más de 400.000 árboles y arbustos en un área de alrededor de 50 hectáreas en el este de China. Se usaron 42 especies diferentes de árboles nativos. Mientras tanto, muchos árboles han alcanzado una altura de 10 a 15 metros y sus coronas han formado un dosel denso.

Los científicos midieron el crecimiento de los árboles cada año, descubriendo hallazgos asombrosos: los árboles que crecen en un entorno rico en especies producen más madera que aquellos rodeados de la misma especie.

“Estamos particularmente impresionados por el hecho de que las interrelaciones entre un árbol y sus vecinos inmediatos también conducen a una productividad significativamente más alta de todo el bosque”, informa el ecólogo forestal Andreas Fichtner de Leuphana University of Lüneburg, las interacciones entre árboles vecinos explican más del 50% de la productividad total del bosque.

El equipo de investigación también ha identificado los mecanismos que subyacen al fenómeno. En los bosques ricos en especies, la competencia es menos frecuente y los árboles pueden incluso apoyarse mutuamente en su crecimiento, por ejemplo, mejorando el microclima o mediante interacciones positivas con los hongos del suelo.

Los árboles no solo compiten entre sí, sino que también pueden ‘ayudarse’ entre sí para mejorar su productividad”, dice el profesor Werner Härdtle, experto en ecología de Leuphana.

Los resultados del estudio subrayan la importancia de una protección eficaz a largo plazo de la biodiversidad mundial: no solo mantendrá la funcionalidad de los ecosistemas, sino que también salvaguardará los servicios ecosistémicos utilizados por los seres humanos.

“La protección de la biodiversidad no es en absoluto una preocupación puramente ecológica o ética, sino que se ha convertido desde hace mucho tiempo en una necesidad socioeconómica”, concluye Härdtle.

Fuente: https://www.ecoticias.com/naturaleza

#SaveWater – Campaña de Concientizacion

Koopera – Cáritas ha hecho un llamamiento al ahorro de agua y al consumo sostenible en la moda con la campaña de concienciación #SaveWater.

A través de una aplicación en su web, la campaña permite conocer cuánta agua consume la fabricación de las prendas de vestir y cuánta se puede ahorrar vistiendo moda sostenible.
De esta forma, Koopera – Cáritas se suma a la celebración, este jueves, 22 de marzo, del Día Mundial del Agua, que este año centrará su mensaje en cómo los recursos naturales como los bosques y los humedales pueden ayudar a devolver el equilibrio al ciclo del agua y hace hincapié en que los recursos hídricos son claves en la reducción de la pobreza, en el crecimiento económico y en la sostenibilidad ambiental.

Según ha señalado Koopera, la industria textil de primera mano es, “por detrás de las petrolíferas, la segunda que más impacto medioambiental genera en el planeta, desde el punto de vista del volumen de agua que contamina en el planeta”.

Así, ha indicado que “solo en la fabricación de unos pantalones vaqueros pueden llegar a consumirse 3.000 litros de agua, y en la fabricación del conjunto de prendas que una persona utiliza en su día a día pueden llegar a utilizarse entre 9.400 y 13.800 litros de agua”.

Según ha señalado Koopera, la industria textil de primera mano es, “por detrás de las petrolíferas, la segunda que más impacto medioambiental genera en el planeta, desde el punto de vista del volumen de agua que contamina en el planeta”.

Por ello, Koopera ha lanzado la campaña #SaveWater, con la que hace un llamamiento al ahorro de agua y al consumo sostenible en la moda.

Consciente de “la importancia del agua para la vida de miles de millones de personas”, la campaña de Koopera incluye el lanzamiento de una aplicación en su web que permite calcular “cuánta agua se consume en la fabricación de las prendas de vestir, y cuánta puede ahorrarse vistiendo moda más sostenible”.

Al comercializar prendas reutilizables, y al reciclar las que no se puede usar de nuevo, Koopera evita el consumo de agua y, por tanto, “en línea con lo que dicta la Economía Circular, tampoco explota recursos”.

Según ha destacado, gracias a la donación a través de sus contenedores, de miles de personas, “evita cada día que 50 toneladas de textil terminen en el vertedero, lo que supone un ahorro de más de 3 millones de litros de agua al planeta”.

En ese sentido, ha destacado que su labor en el año 2017 “evitó el gasto de 1.213,619 millones de litros de agua que habrían sido necesarios para la elaboración de nuevas prendas de ropa”.

Inclusión social y medio ambiente

Junto con el trabajo por la inclusión social, el cuidado del medio ambiente es una de las bases de la labor que realiza Koopera, que se apoya en las donaciones desinteresadas de miles de personas.

Aquellas prendas y objetos que no pueden ser aprovechados para un nuevo uso a través de donaciones o de la venta en las tiendas Koopera Store, se destinan a proyectos innovadores de reciclaje para la fabricación de productos como paneles aislantes para la construcción, moquetas para coches, o incluso para la producción de nuevos tejidos.

Además, un porcentaje muy pequeño no utilizable es procesado para la producción de energía, alcanzando así el residuo cero, de esta forma, el trabajo de Koopera evita que 18.000 toneladas de residuo textil acaben cada año en el vertedero y previene la emisión de 57.042 toneladas de CO2 equivalente y el consumo de 93.268.850 kWh de energía.

¿En caso de escasez de energía? ¿Cómo sobreviven las plantas?

Las plantas activan la autofagia en sus células de la hoja para derivar aminoácidos que se usan para sobrevivir en condiciones de escasez de energía.

Este descubrimiento de investigadores de la Universidad de Tohoku, Japón, muestra que la utilización de aminoácidos en las plantas puede controlarse mediante la manipulación de la autofagia.

Las plantas usan energía solar para crecer a través de un proceso conocido como fotosíntesis. Las reacciones de fotosíntesis ocurren en los cloroplastos, que son los compartimentos intracelulares en los órganos verdes, principalmente en las hojas.

En la naturaleza, las plantas no pueden obtener suficiente energía solar cuando las plantas vecinas las protegen del sol. La luz solar insuficiente debido a un clima inusual o desastres naturales como las inundaciones inhibe fuertemente la adquisición de energía en las plantas de cultivo.

Por lo tanto, muchos investigadores están interesados en cómo las plantas hacen frente a la falta de energía solar.

Este descubrimiento de investigadores de la Universidad de Tohoku, Japón, muestra que la utilización de aminoácidos en las plantas puede controlarse mediante la manipulación de la autofagia.

Masanori Izumi y Hiroyuki Ishida, de la Universidad de Tohoku, habían demostrado anteriormente que los cloroplastos vegetales se digieren activamente a través de un proceso de autofagia en condiciones de poca luz.

La autofagia es el proceso por el cual las células eucariotas consumen la porción de proteínas intracelulares.

El grupo de investigación se centró en el papel preciso de la autofagia dirigida al cloroplasto en la estrategia de supervivencia de la planta bajo estrés de baja energía.

“Presumimos que la autofagia asociada a los cloroplastos está estrechamente relacionada con el metabolismo de los aminoácidos en plantas que carecen de energía”, dijo Izumi.

Según el estudio, cuando los pantalones de Arabidopsis thaliana están expuestos a la oscuridad total, pueden seguir creciendo durante varios días; La digestión autofágica de las proteínas del cloroplasto se activa rápidamente y los niveles de aminoácidos aumentan.

Esta respuesta durante la etapa temprana de estrés energético se suprime en las plantas mutantes que carecen de maquinaria de autofagia.

El grupo también encontró que los niveles de aminoácidos de cadena ramificada aumentan en Arabidopsis de tipo salvaje; por el contrario, el aumento de los BCAA está fuertemente comprometido en los mutantes.

“Los mutantes que carecen de las enzimas necesarias para la reutilización de BCAA como fuente de energía también mostraron una tolerancia reducida al estrés por hambre, esperamos que las vías de reutilización de autofagia y BCAA cooperen en las plantas para superar ese estrés”, explicó Izumi en un comunicado.

El reciclaje de aminoácidos es importante en la productividad de los cultivos, ya que los aminoácidos derivados de la descomposición de las proteínas se movilizan y se almacenan en las semillas de los cultivos de cereales antes de la cosecha.

Los hallazgos actuales sugieren que la manipulación de la autofagia permite a las plantas modificar su uso de aminoácidos.

Los investigadores creen que una mayor elucidación de los mecanismos de regulación de la autofagia del cloroplasto podría proporcionar nuevas vías para mejorar la calidad o la productividad en el cultivo de cereales.

 

Fuente: Ecoticias